Salida Nocturna – ¡Las luces de los barcos y puertos!
15 marzo, 2024 @ 19:00 - 22:00
75€
Sin experiencia
Navegación nocturna
6/8pax
3h
La Navegación Nocturna
A menudo escucho frases como las que siguen:
«¿Navegar de noche? ¡Pero si no se ve nada!»
«¿Dónde está el puerto? Con tantas luces no se ve»
Las luces de los barcos
¡Ay! Esa tediosa y aburrida asignatura que quizás estudiaste: Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes (RIPA).
¿Quién se acuerda de todo ese montón de luces?
Ahora es el momento de tener a bordo una cartulina recordatoria de sus significados, algo así como la de esta imagen y que puedes obtener en el Depósito Hidrográfico.
La entrada a puerto
¿Por qué necesito saber todas las luces?
Las luces te indican qué tipo de barco es.
Te vas a encontrar con muchos otros y diferentes buques. La entrada a puerto es un Canal Angosto y como tal, tiene su propio reglamento.
Entre otras reglas debes recordar que los menores de 20m, los de vela y los de pesca, no estorbarán el paso de los buques grandes.
¡Y es más! En la parte exterior del puerto existe una Zona de Influencia de Puerto donde los buques grandes van a reclamar su espacio de maniobra. ¡No te pongas en medio!
Las luces, los faros y las farolas de puerto
¿Dónde está el faro del Puerto de Palma?
De noche, la entrada al Puerto de Palma es, sin duda, una bella imagen: la Catedral de Palma, la Lonja, el Castillo de Bellver, el Paseo Marítimo ¡Todo iluminado! ¡Precioso!
Pero, no veo los destellos que indican la dirección a seguir hasta el puerto ¿Dónde está el faro? ¿Dónde están la roja y la verde del puerto?
Localizar el Faro de Porto Pi no es fácil porque su luz se entremezcla entre todas las encendidas.
Ya casi estamos en el puerto ¿Dónde están la roja y la verde de entrada?
Pues ocurre lo mismo, entre todas las luces, es una de esas que parpadea. ¿La de la discoteca? ¡No! Esa no es.
Dicen que la experiencia lo es todo, así que, deja de leer, sube a bordo y ven a verlo.
Pregunta muy frecuente:
¿Qué me pongo?
Los zapatos deben ser deportivas de suela blanca. Quizás quieras llevar dos pares de calcetines por si se te mojan.
La ropa debe ser cómoda, resistente y adecuada a la temperatura ambiente.
Se debe tener en cuenta que el viento baja la temperatura corporal, por lo tanto, si en tierra necesitas una chaqueta mediana, a bordo necesitas una chaqueta más gruesa, o quizás una prenda cortavientos o impermeable.
Puedes ver la temperatura de sensación térmica en esta imagen que pertenece a la web MeteoRed o en esta tabla algo diferente y que pertenece a la web National Weather Service.
Protégete el cuello del viento y la cabeza del Sol o del frío.
Ahora haz la maleta ¡Ep! Las maletas a bordo siempre deben ser blandas. Una maleta dura no cabe en ninguna parte.
¡Vámonos! ¡ZARPAMOS!
NOTAS IMPORTANTES:
En caso de mal tiempo se podrá modificar la fecha de la actividad. La decisión de «hace mal tiempo» es única y exclusiva del capitán.
En caso de no cubrirse las plazas mínimas la actividad puede ser anulada o pospuesta.
Cómo participar: Reserva por WhatsApp (sólo mensajes sin voz)